do's and don'ts of social media

En qué Fallan los Negocios en las Redes Sociales

Errores comunes que cometen los negocios al manejar sus redes (y cómo evitarlos)

En What’s Up Rincón trabajamos todos los días para visibilizar y compartir la oferta local del oeste: desde nuevos productos y eventos, hasta horarios, servicios, empleos y noticias. Pero muchas veces nos encontramos con que la información que los negocios publican en sus redes sociales es incompleta, confusa o poco estratégica. Aquí te compartimos los errores más comunes que detectamos (con cariño) y cómo puedes evitarlos para que más personas te encuentren, te entiendan y decidan visitarte.

Asumen que todo el mundo sabe dónde están

No todos los que te siguen son locales. Muchos están de visita o acaban de mudarse al área.
Asegúrate de incluir la ubicación exacta de tu negocio en tu biografía de Instagram y en la sección "About" de Facebook. Pero sobre todo: menciónala en cada post.
✔️ Pueblo + nombre del negocio = visibilidad real.

No publican los horarios (o los esconden)

Tus clientes no deberían tener que escarbar entre fotos o hacer “detective work” para saber si estás abierto.
✔️ Incluye tus horarios en tu biografía y mantenlos en un post fijado (pinned).
✔️ Si haces publicaciones sin mencionarlo, incluye al menos si están abiertos o no ese día.

Publican comida rica… ¡cuando están cerrados!

¿Subiste una foto brutal de tu mejor plato… pero es martes y no abres hasta jueves? Es una forma segura de frustrar al cliente.
Recuerda: muchas personas ven tus publicaciones un día después. Anticipa eso.

Nadie sabe dónde está tu menú (o tu lista de servicios)

Esto aplica para restaurantes, salones, terapistas, talleres, etc. Si tu menú o tu oferta de servicios no es diaria, debería estar siempre a la mano:

  • En tu biografía o página web.
  • En un post fijado.
  • En historias destacadas.
  • O al menos digitalizado para enviarlo por mensaje fácilmente.

No explican bien las promociones

¿Es un especial de hoy martes? ¿De todos los martes del mes? ¿Solo este fin de semana?
✔️Acláralo en el texto y en el arte. Pon la fecha o los días exactos para que el cliente no tenga dudas.

No taguean a los músicos, artistas o negocios que colaboran

✔️ Si tienes música en vivo y el artista tiene una página, taguéalo. Así esa persona puede compartirlo y llegarás a más gente. Lo mismo aplica si estás colaborando con otro negocio.

Suben stories pero no taguean a @whatsuprincon

Si no nos tagueas, no podemos compartirte. Queremos ayudarte a tener más visibilidad, pero necesitamos poder encontrarte. Y si compartes el story de otro negocio, taguéalos también, así todos nos conectamos.

Anuncian productos que ya no tienen

No anuncies un producto o servicio si no está disponible en ese momento.
Eso crea falsas expectativas y puede afectar la confianza del cliente.

Usan fotos genéricas, pixeladas o con marcas de agua

Evita imágenes de Google, fotos borrosas o con watermarks. No uses fotos de stock para productos específicos: se considera engañoso.
✔️ Toma buenas fotos tú mismo o búscalas en los websites de tus suplidores o manufactureros.

Usan la misma imagen en todas las plataformas

Cada red social tiene medidas distintas. Si usas la misma imagen en todas, se puede cortar y perder información. Adáptalas o usa plantillas diseñadas para cada red.

Hacen solo un post por evento o promoción

Un solo post no es suficiente.
✔️ Recuerda:

  • No todo el mundo ve tus posts el mismo día.
  • El algoritmo no se lo enseña a todos tus seguidores. Repite el mensaje con variaciones. Usa posts, stories, reels y, si puedes, hazle promoción paga. En la repetición está el éxito.

Hacen "share" de posts viejos

No le des "share" a un post de hace años. Mejor baja la foto, crea un nuevo arte o texto y publícalo de nuevo. Si solo compartes lo viejo, parece que no estás activo.

No tienen una identidad clara

Usa el mismo logo y nombre de usuario en todas tus plataformas. Así te reconocen fácil. Y si puedes, vincula tus cuentas: que lo que subes a Instagram también se comparta en Facebook.

No hay un llamado a la acción

Cada post debe tener una intención. ¿Qué quieres que haga el cliente? ¿Que reserve? ¿Que te escriba? ¿Que te visite? ¿Que pruebe algo nuevo? Díselo claramente.

✔️ Presumen, no asumen

Recuerda: tus redes no son solo para presumir lo que haces, sino para explicarlo bien y atraer clientes nuevos. Y aunque tú conozcas todo sobre tu negocio, tu audiencia no. No asumas. Cuéntalo. Oriéntalos.

¿Tienes un evento, anuncio o promoción?

Además, puedes: 

En What’s Up Rincón queremos ayudarte a llegar más lejos.
Usa bien tus redes, y cuenta con nosotros para amplificar tu mensaje.

ES