
Mucho Más que Margaritas: La Verdadera Historia del Cinco de Mayo
El Cinco de Mayo suele llegar con su bulla típica. Margaritas, música, tacos y decoraciones llamativas. Pero detrás de la fiesta hay un pedazo poderoso de historia que muchas veces no se cuenta.
La verdadera historia del 5 de mayo
El Cinco de Mayo conmemora la Batalla de Puebla, que ocurrió el 5 de mayo de 1862, en medio del esfuerzo de México por recuperarse de la inestabilidad política y las deudas externas. En ese momento, Francia, bajo el mando del emperador Napoleón III, intentaba expandir su imperio en América invadiendo México.
El ejército francés era uno de los más fuertes del mundo. Pero en Puebla, un grupo pequeño y mal equipado de soldados mexicanos liderados por el General Ignacio Zaragoza se enfrentó a ellos y logró lo imposible. Aunque la batalla no puso fin a la guerra, se convirtió en un símbolo poderoso de resistencia, fortaleza y orgullo nacional.
Por qué se celebra en Estados Unidos
Aunque en la mayoría de México el Cinco de Mayo es una fecha menor, en Estados Unidos ha tomado un significado más grande, sobre todo entre las comunidades mexicano-americanas. Para ellos, es una celebración de la identidad cultural, el orgullo de sus raíces y la lucha constante por la dignidad y el reconocimiento.
¿Y qué significa para nosotros en Puerto Rico?
Vamos a hablar claro. Esta no es una fecha nuestra. Pero aquí en la isla, celebramos lo que sea, especialmente si hay música, buena comida y una excusa para juntarnos. El Cinco de Mayo tal vez no forma parte de nuestra historia, pero podemos apreciar su espíritu. Y de paso, disfrutar de unos tacos y margaritas.
Celebrando con sentido y sabor
Si vas a aprovechar el día, aquí tienes algunas ideas para celebrarlo con más intención:
- Conoce la historia. Es una historia de valentía que merece ser recordada
- Apoya negocios locales. Ya sea una taquería, un food truck o una actividad en la comunidad, tu apoyo ayuda a mantener viva la cultura
- Prueba platos típicos de Puebla. Salte de lo básico y atrévete con un mole poblano, unas cemitas o unos chiles en nogada
- Celebra con alegría pero con respeto. Disfruta el momento, pero evita los clichés. La cultura no es un disfraz, es un legado
Cinco de Mayo no es solo un party. Es recordar un momento en que una comunidad pequeña se unió frente a lo imposible. ¿Y si podemos honrar ese espíritu mientras compartimos unos tacos y brindamos con panas? Mucho mejor.
Visita nuestras páginas de Facebook y Instagram para enterarte de todas las actividades locales del Cinco de Mayo.
Receta para probar en casa:
Chiles en Nogada (rinde 6 porciones)
Este plato elegante y lleno de historia viene de Puebla. Son pimientos poblanos rellenos con carne y frutas, cubiertos con una salsa cremosa de nuez y decorados con semillas de granada. Se dice que representa los colores de la bandera de México, y suele servirse en celebraciones especiales.
Para el relleno
- 1 libra de carne molida de cerdo o res
- 1/2 cebolla picadita
- 2 dientes de ajo picados
- 1 manzana pelada y picada
- 1 pera pelada y picada
- 1 plátano maduro (o melocotón), picado
- 1/4 taza de pasas
- Sal, canela en polvo y una pizca de clavo molido
Para los chiles
- 6 pimientos poblanos, asados, pelados y sin semillas
Para la nogada (salsa de nuez)
- 1 taza de nueces, remojadas y peladas
- 1/2 taza de leche o crema
- 1/4 taza de queso fresco
- 1 cucharada de azúcar
- Una pizca de canela
Para decorar
- Semillas de granada
- Perejil fresco
Instrucciones
- Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén fragantes. Agrega la carne y cocínala bien. Añade las frutas picadas, las pasas y las especias. Cocina a fuego bajito hasta que esté todo bien integrado.
- Asa los pimientos, pélalos y quítales las semillas con cuidado.
- Rellena cada chile con la mezcla tibia.
- Licúa todos los ingredientes de la salsa hasta que quede suave y cremosa. Ajusta el sabor si hace falta.
- Sirve los chiles en un plato, báñalos con la nogada y decora con semillas de granada y perejil.