
Mudando Pieles: Pelando las Capas de ChiodoSupply
Recientemente nos sentamos con Damien (Doc) Chiodo de ChiodoSupply para hablar sobre su nuevo álbum. Después de años como punk-rockero y muchos más sin hacer música, por fin lanzó un nuevo disco. 1919 es un álbum con toques de folk, bluegrass y Americana, que habla de muchas cosas, incluyendo la vida y la pérdida. Queríamos conocer la historia detrás del hombre que dio un brinco tan grande. Puedes ver todos los detalles de la sesión de preguntas y respuestas más abajo, pero lo que aprendimos de Doc simplemente hangueando y charlando es, en muchos sentidos, igual de interesante. El hombre es como una cebolla (como diría un pana). Sigues pelando capas y descubriendo más.
Doc es de California, aunque pasó algunos años de chamaquito en Arkansas. Está casado con Marti (que es de California, pero con raíces en Nicaragua) y es padre de tres. Es un negociante hecho a pulso que, junto con Marti, se mudó con su familia a Puerto Rico por preocupaciones sobre cómo va el mundo. Y deja claro que no vino pa’cá por los incentivos contributivos—sus pensamientos sobre eso, y mucho más, los puedes ver en sus redes (te lo advertimos: no son para los changos). Mientras estés ahí, también vas a ver pedacitos de su vida en la finca de los Chiodo en Aguada, donde Doc se ensucia las manos en el sentido más literal. ¡Te dijimos que el tipo es complicado!
Después de unas cervezas y un poquito de whisky, pelamos la piel de la cebolla y llegamos a lo bueno: agencias del gobierno, viajes recientes y una “bromance” con cierta banda de punk irlandesa de Boston, por mencionar algunos temas. Hablamos de música, revelaciones personales, familia y cómo nació este disco. Para Doc, 1919 fue un desahogo necesario—cosas que tenían que decirse, sentimientos que necesitaban salir. Escribió la canción “Broken” tras la pérdida de una gran amiga en la isla que batalló contra el cáncer, una canción tan fuerte que todavía no puede cantarla sin que se le agüen los ojos. Se le nota el peso en la cara cuando habla de eso.

Y, obvio, tuvimos que preguntar—¿qué es lo próximo? Su respuesta oficial está en la sesión de preguntas y respuestas, pero tenemos nuestras sospechas. ¿Será que, después de más de veinte años, Doc por fin se tiene la confianza para escribirle una canción a Marti? Dale, bro—¿qué esperas?
Todas estas capas—tristeza, amor, frustración, resiliencia—son lo que hacen que 1919 y ChiodoSupply tengan tanto poder. Las emociones son reales, las historias se sienten cercanas, y al final del día, de eso se trata la buena música. Puedes leer la sesión de preguntas y respuestas completa más abajo para más detalles sobre la historia detrás del hombre y su música.
Preguntas y Respuestas Sinceras por ChiodoSupply

Disclaimer: [ ] indica que una palabra puede haber sido editada para mantener esto PG. No porque quisiéramos, pero…
P. Para aquellos que quizás no te conocen, ¿puedes presentarte y contarnos un poco sobre tu trayectoria musical?
CS: Soy ChiodoSupply – punk rocker, contador de historias y profesional en hablar [caca]. Llevo haciendo música por casi 40 años. Primero con mi banda Model Citizen, y ahora por mi cuenta como ChiodoSupply. Solo intento darle sentido a un mundo que se ha vuelto loco, señalar la [caca] cuando la veo, y encontrarle algún significado a todo esto.
P: Has estado haciendo música por casi 40 años—¿cómo fueron esos primeros días y cómo ha evolucionado tu sonido?
CS: Los primeros días eran rápidos, ruidosos y desordenados—justo como el punk debe ser. No nos importaba un [bledo] sacarle brillo. Se trataba de energía cruda, de subir ahí y hacer que la gente sintiera algo, o para mí, era cuestión de sentirlo yo mismo. Pero siempre he tenido otras influencias—folk, blues y yacht rock. Solo que siempre fue ruidoso... hasta hace poco.

P: ¿Qué te trajo a Rincón, Puerto Rico, y cómo ha influenciado la mudanza en tu música?
CS: La vida. La vida me trajo aquí. Quería que mi familia tuviera una experiencia cultural diferente, esa fue la razón principal. También quería estar más cerca del océano, y, además, tenía una sensación abrumadora de que nuestro país simplemente no está bien en este momento. Pero en ningún otro lugar se siente la vibra como en Rincón. Está lleno de inadaptados y soñadores, y supongo que soy ambos. La gente, la cultura y la historia se han filtrado en mi composición de maneras que sigo descubriendo. Incluso escribí una canción sobre la gente de La Perla, “Salt in the Sky”, que está en el álbum. El hook está al final.
P: ¿Cómo ves la escena musical en el oeste de la isla? ¿Hay algún artista local o lugar que te llame la atención?
CS: Voy a ser honesto, no soy parte de la escena musical en Rincón. Hasta hace aproximadamente un año, no había comenzado a escribir música nueva por muchas razones, la principal siendo que sufrimos una gran pérdida en la banda. Pero disfruto SE VENDE, naturalmente, porque tengo el punk rock en mi ADN. Me gusta genuinamente el producto que sacan, sus shows en vivo, y su vocalista encarna el espíritu punk en todos los sentidos. También me gustan mucho los Rubberneckers , que tocan en Calypso todo el tiempo. Son súper divertidos, y Kenny Franklin toca el slide como un monstruo.
Hay algo especial en una escena que no está ahogada en la mierda de la industria. Aquí la gente toca porque lo ama . Nunca va a haber multitudes enormes ni grandes venues para tocar. He visto músicos realmente buenos en The Beach House y en Big Kahuna en Casa Verde.
P: Tu último álbum explora temas de pérdida, resiliencia y transformación. ¿Qué inspiró esta dirección?
CS: La vida a veces te da una pela. Pierdes gente. Pierdes partes de ti mismo. Pero o dejas que eso te destruya o lo conviertes en algo. 1919 es mi manera de lidiar con todo eso—el duelo, la rabia, el cambio—y salir del otro lado, con cicatrices y todo. Se trata de encontrar una forma de seguir adelante, incluso cuando sientes que todo se está quemando a tu alrededor.

P: Tu música mezcla influencias de folk, Americana, bluegrass y punk. ¿Cómo equilibras esos estilos tan distintos?
CS: El punk y el folk tienen más en común de lo que la gente cree—la mayoría de mis canciones punk anteriores las escribí en una guitarra acústica antes de convertirlas en temas de punk rock. Al final del día, todo se trata de contar historias, de rebelarse. El objetivo es el mismo: decir la verdad, aunque sea fea, hacer que te duela en el alma o hacerte reflexionar profundamente sobre algo.
P: También eres conocido por usar tu voz para el activismo. ¿Cómo se cruza tu pasión por el cambio social con tu música?
CS: La música es un arma. Siempre lo ha sido. Y me ha salvado más de una vez. El punk puede significar muchas cosas para diferentes personas, pero para mí, el llamado fundamental del movimiento siempre fue sobre libertad y justicia para todos. Antes escribía canciones que hacían que la gente prestara atención , y nunca voy a ver una injusticia sin decir algo. Cuando era joven, estaba mucho más enojado. Ahora, el mundo me rompe el corazón más de lo que me enfurece—quizás por eso el cambio hacia un sonido más suave.
P: Has construido una conexión fuerte con tus fans a través de las redes sociales. ¿Cómo ha cambiado eso la forma en que compartes tu trabajo?
CS: Bueno, nunca quieres que te llamen una banda underground si tu meta es vender música. En aquellos tiempos, teníamos que imprimir discos, CDs y flyers, repartirlos y pagar por todo. Cuando la banda no podía costearlo, simplemente dijimos [que se chave] y decidimos solo tocar en vivo. Ese fue el legado que dejamos.


Pero hoy en día, las redes sociales pueden alcanzar a millones de personas en segundos. Me ha permitido compartir mi música sin importar barreras sociales y literalmente cruzar océanos. Sorprendentemente, mi álbum está sonando en Latinoamérica. Antes, las bandas ni soñaban con ese alcance porque simplemente era impagable. Ahora tienes una línea directa con la gente que realmente le importa. Eso es poderoso. También es un caos del [infierno], pero me encanta. Las redes sociales me han conectado con una comunidad que piensa como yo, siente lo mismo sobre el mundo y comparte mis valores. ¡Y es más barato que la terapia!
P: Si alguien es nuevo en tu música, ¿dónde le recomendarías comenzar para entender bien tu sonido y evolución?
CS: Empieza con ChiodoSupply 1919Ahí es donde estoy ahora. Pero si quieres vivir el viaje completo, regresa a los primeros días del punk. Recientemente lancé un álbum de grandes éxitos de Model Citizen ‘llamado The Complete Collection, y está disponible en prácticamente cualquier plataforma donde puedas escuchar o comprar música. Es una compilación de 39 canciones en orden de lanzamiento, y es puro ruido y velocidad de principio a fin. Lo puedes escuchar gratis en YouTube
P: ¿Qué artistas o álbumes te han inspirado a lo largo de los años? ¿Alguna recomendación para que la gente descubra?
CS: SNFU es probablemente una de mis mayores influencias. Son leyendas del punk rock canadiense y amigos. Muc Belke es uno de los mejores guitarristas de punk rock, y podrías argumentar que Mr. Chi Pig es el mejor frontman punk de todos los tiempos. Bad Religiontambién es uno de mis favoritos. Greg Graffin me inspiró a escribir un álbum de Americana después de verlo hacer esa misma transición al bluegrass. Creo que Propagandhi está en el top 5 de las mejores bandas de punk de todos los tiempos. Estoy tratando de darte nombres que quizás no hayas escuchado. David Gray —A Century Ends es probablemente uno de los mejores álbumes de folk de todos los tiempos, de principio a fin. Más recientemente, he estado obsesionado con Teenage Bottle Rocket. Dropkick Murphys, The Stanfields, Trampled by Turtles, Mannequin Pussy, October London, y Black Pumas tienen un vibe brutal.
P: ¿Qué sigue para ti? ¿Algún proyecto, colaboración o presentación próxima que debamos esperar?
CS: Voy a seguir escribiendo música. Sacar este último disco me dio una nueva confianza en mis habilidades como compositor, especialmente porque lo lancé por mi cuenta. Por otro lado, es difícil tocar en vivo sin una banda. Han surgido algunas oportunidades, y simplemente voy a ver qué pasa. Pero seguiré haciendo música para las pocas personas que la disfrutan… y, sobre todo, para mí.

Puedes conocer más sobre ChiodoSupply visitando su página web. ¡Advertencia! El contenido y el lenguaje pueden resultar ofensivos para algunos (y aplaudidos por otros) y puede que no sean aptos para niños.
1919 está disponible en Spotify y otras plataformas de streaming.