
Industria de la Cerveza Artesanal en Puerto Rico
Por: Jeremmie Vélez Rosario
No es un tabú que la industria de la cerveza artesanal haya experimentado un incremento positivo en la última década. Podemos ver cómo las microcervecerías están expandiendo su espacio en el mercado y, a su vez, las de mayor escala siguen incrementando su producción. Esto se lo podemos atribuir a muchas razones, pero quisiera hacer hincapié en el excelente trabajo que realiza cada una de esas empresas para seguir aportando al desarrollo de sí mismas y al de la industria de cervezas artesanales en la isla.
En este barco, nos subimos nosotros hace unos años. Específicamente, en el año 2018, como muchas de las cervecerías, comenzamos produciendo en baldes, con fermentaciones radicales, diría yo, para no decir erróneas, y con un margen de error que, si lo miras numéricamente, no hacía justicia al trabajo. Pero precisamente en ese instante, sin querer, estaba creciendo una semilla en el lado pasional, con la esperanza de algún día hacer lo que estamos haciendo hoy. Así comenzó Rincón Beer Company .
Comienzos de Rincón Beer Company
Rincón Beer Company abre sus puertas al público en 2014, buscando entrar al mundo de la cerveza artesanal. Desde sus inicios fue un lugar mágico que se sumaba a la vibrante esquinita de isla donde vivimos, "Rincón". Luego de ser un centro de acopio para el huracán María, y en un proceso algo tedioso, ya que había muchas personas interesadas en el espacio, pero, en fin, llega a mis manos.
No les miento si les digo que conocía bien poco o nada sobre cervezas artesanales. Más bien, tenía en mi mente crear una barra de coctelería, en la que tampoco tenía tanta experiencia en el campo. Recuerdo que, para ese momento, no existían muchas cervecerías artesanales en la isla; sin embargo, fui conociendo poco a poco las que tuve a mi alcance y, entre varias cosas, todas coincidían en algo en común... En el momento de entablar la conversación, siempre partían de una premisa positiva y estaban bien dispuestas a trabajar en conjunto.
Gradualmente, fuimos integrándonos en la industria de cervezas artesanales de la isla. Rincón Beer Company se estaba convirtiendo en un espacio importante de mucho flujo y movimiento en cervezas artesanales. Siempre con un espacio vibrante, un servicio de primera, buena comida, buena música y buen ambiente. Tuvimos muchos ofrecimientos de marcas grandes para poner líneas de cervezas estables en nuestro espacio, pero desde nuestros inicios entendimos la importancia de cooperar con las microcervecerías de la isla, que aunque fueran algo más costosas, estábamos aportando a algo de nuestra isla y al desarrollo de una industria de la cual somos partícipes. También se suma el hecho de que las cervezas producidas aquí tienen mucho más frescura, y no tienen nada que envidiarle a cualquier cervecería del mundo.
Quiero ser bien claro con esto: en Puerto Rico se produce cerveza de excelente calidad. Tenemos creatividad, sabores tropicales, pasión por lo que hacemos, originalidad y un clima que nos hace querer saborear una buena cerveza. Hoy día, puedes degustar en nuestro espacio cerveza fresca todos los viernes, directamente de nuestra productora en Rincón, P.R. Producimos alrededor de 2.5 BBL en formato de kegs, los cuales vendemos en su totalidad en nuestro restaurante. Esto es una cervecería experimental, así que encontrarás algún que otro invento ocasional y algunas estables que son elaboradas con ingredientes de agricultores locales.


Por otra parte, para poder suplir la demanda de nuestra marca, producimos en Carolina, P.R., nuestras cinco etiquetas enlatadas (Sandy Blonde, Overhead IPA, Marejada, B.O.N.U.S., Bruma). Nuestras cervezas son diseñadas en su totalidad para disfrutar en la playa. Siempre queremos que, cuando veas nuestras cervezas, proyectes un poco de nuestra vibra rincoeña, que nos distingue en cualquier lugar que estemos. Precisamente por eso es que todas las etiquetas son alusivas a un momento o algún espacio en particular de nuestras costas. Nuestra distribución la trabaja Ballester Hermanos, que, con su división de Craft Beer Puerto Rico, llega a cada rincón de la isla.
Crecimiento de la Industria
El crecimiento de la industria de cervezas artesanales en la isla ha sido exponencial en la última década. Podemos comenzar con que, actualmente, existen más de 20 cervecerías en la isla. A diferencia de hace unos años, hoy en día puedes conseguir cervezas artesanales en los puestos de gasolina, en cadenas de mayoristas, en supermercados e incluso en colmados. Hay lugares donde se especializan exclusivamente en cervezas artesanales y restaurantes que dejan de tener las cervezas tradicionales para moverse a algo más exclusivo, como cervezas de las microcervecerías locales.
A esto le podemos sumar que el incremento en las visitas a la isla, según estudios de Discover Puerto Rico, muestra que el aeropuerto más importante de la isla tuvo un incremento del 8% comparado con el año pasado. La mayoría de las personas que visitan la isla vienen buscando "Local Craft Beer", lo cual es un beneficio directo al crecimiento de la industria cervecera. Por otra parte, podemos sumarle a este crecimiento a personas como Craft Beer Generation y Ricky Craftbier , quienes se dedican a llevar la información correcta sobre los acontecimientos recientes de la industria y sobre estándares de cervezas.
Son muchas las razones por las cuales estamos experimentando un desarrollo significativo en la industria, pero personalmente hablando, pienso que el dato más importante de todos es el compañerismo que se vive entre las microcervecerías de la isla. Esta es la pieza clave para este incremento y es algo que, indiscutiblemente, se fomenta al seguir incrementando el número de microcervecerías en la isla.
Lugares de Cervezas Artesanales en La Isla

Existen muchos lugares en el mundo donde se pueden degustar cervezas artesanales… ¡Pero lo siento mucho, ninguno como los de nuestra isla! Hoy día, alrededor de Puerto Rico, puedes encontrarte con un spot de esos donde te sirven las cervezas con conocimiento. Algunos lugares icónicos como La Taberna Lúpulo, 100×35, Aibonito Beer Garden, y El Nido, entre otros, que producen sus propios productos, como Cold Blood Brewery, Papa Rupe, Reina Mora, y Box Lab .
Existen muchos más, y en esta industria se trata con delicadeza el tema de un buen servicio de cerveza. Así que no temas en experimentar y disfrutar de una buena cerveza. De hecho, existen rutas cerveceras por la isla. Pendientes a los bloggers de cervezas artesanales, a las páginas de las microcervecerías, que de vez en cuando se hacen buenos eventos que unen a muchas de las cerveceras locales.
Mujeres en la Industria
Conmemorando el mes de la mujer, no queremos culminar este escrito sin antes haber mencionado el arduo trabajo de varias de ellas que son parte esencial del desarrollo de esta industria. A pesar de que pueda existir un estigma falso de masculinidad, esta industria es para todos.
A mí me llena de orgullo y mucha honra decir que Rincón Beer Company cuenta con un equipo de dos embajadoras admirables, con una gran experiencia y recorrido en esta industria. Lisandra Montañez Shilansky, quien lleva más de 15 años de lleno en el mundo de las cervezas artesanales, me ha enseñado mucho sobre esta industria. Actualmente es embajadora, bartender, amiga, elaboradora de sidra y se encarga de llevar la marca de Rincón Beer Company a nivel isla, demostrando todo su conocimiento y profesionalismo, ofreciendo talleres a otros restaurantes sobre nuestros productos.
Desde el otro lado de la isla, se suma la súper energética, brillante y admirable Minelis Méndez Vargas, quien le suma otros 15 años adicionales a este equipo, y nos brinda una estructura profesional y digna de admirar con su presencia.
En nuestra microcervecería en Rincón, los viernes, bien tempranito, con botas, guantes y gafas, puedes encontrar a Bárbara Rodríguez Vega, quien forma parte vital en la elaboración de nuestros productos en la cervecería. Bárbara lleva muchos años en la industria y, aunque es su primera experiencia en este campo, nos deleita semanalmente con su dedicación, esmero y esfuerzo por elaborar productos con estándares de calidad que nos distinguen.
Fuera de nuestro espacio, pero no muy lejos tampoco, puedes encontrar a algunas otras mujeres valiosas de la industria, como Maribelisse Nazario de Cold Blood , que mantiene esta única cervecería clásica a unos niveles impresionantes, subiendo el "standard" de calidad en nuestra industria. Rhaiza y Eileen de Pura Vida , que con su dedicación han levantado una microcervecería espectacular, digna de admiración, que le añade sentimiento patrio y mucho valor a esta industria. Zalika Guillory, que si aún no la conoces, estás haciendo algo mal. Empresaria y dueña de uno de los lugares más icónicos de cervezas artesanales en la isla, La Taberna Lúpulo, el cual nos expone a todas las cervecerías locales a una cantidad de flujo constante, en el Viejo San Juan. Por último, pero no menos importante, están Las Jevas Cerveceras, un grupo de chicas experimentadas en la industria que reclaman también su espacio en este mundo de cervezas, creando eventos y llevando una voz positiva y significativa de empoderamiento a las mujeres en la isla.

Promete el Futuro Cervecero de Puerto Rico
En resumen, la industria de la cerveza artesanal en Puerto Rico ha experimentado un crecimiento impresionante, no solo en la cantidad de cervecerías, sino en la calidad y diversidad de las cervezas que se producen. Este crecimiento ha sido impulsado por la pasión, la colaboración y la dedicación de todos los involucrados, desde las microcervecerías hasta los consumidores.
Es particularmente importante reconocer y celebrar el rol fundamental de las mujeres en este movimiento, quienes, con su esfuerzo y profesionalismo, están ayudando a redefinir la industria y a dejar una huella imborrable. En Rincón Beer Company, estamos orgullosos de ser parte de este viaje, y con cada cerveza que elaboramos, esperamos continuar aportando al desarrollo de nuestra isla y a la vibrante cultura cervecera que estamos construyendo juntos.
¡Salud!